De Don Carlos de Lara administrador del ramo de guerra. Diferentes relaciones que dio para inteligencia del gobierno.El primer documento trae una razón de las armas que se hallan aisladas en el almacén del ramo de guerra, como asimismo las que por...
Lara, Don Carlos José de (Administrador del Ramo de Guerra)
Correspondencia intercambiada entre Thomas de Ortega y el Comandante de Armas del Fuerte Borbón, Miguel Antonio de Herrera, tratando sobre las remesas del personal y materiales de la guerra.
Ortega, Thomas de (Capitán de Regimiento de Milicias)
Oficios de Bernardo de Velazco, Gobernador Intendente del Paraguay, al comandante de Villa Real versando sobre asuntos varios, ordenando el alistamiento, aprobando la construcción de un almacén para la conservación de la pólvora, concediendo licen...
Velazco, Bernardo de (Gobernador Intendente de Paraguay)
Correspondencia entre el Subdelegado del Partido de Candelaria, Francisco Martínez Lobato, y el Gobernador intendente de Paraguay, Bernardo de Velazco.A- El pedido de demisión de Juan Antonio de Toca y Maza de la Mayordomía de Jesús, y la nominaci...
Martínez Lobato, Francisco (Gobernador del Departamento de la Candelaria)
Proclamación de Manuel Gutiérrez, Gobernador Intendente de Paraguay, ordenando que se haga una colecta de las armas reales existentes entre los habitantes del país.
Gutierrez, Manuel (Gobernador Intendente del Paraguay)
Contiene dos circulares del Gobernador Velazco. El 1º es del 9 de agosto de 1810 dando a saber los sucesos favorables de las armas españolas en la metrópoli. El 2º, del 30 de noviembre del mismo año, relativo a participar en el envío de una expedi...
Velazco, Bernardo de (Gobernador Intendente de Paraguay)
Diez oficios de José Joaquín López, Comandante de la villa del Pilar de Ñeembucú, al Presidente Fulgencio Yegros y vocales de la Suprema Junta Gubernativa del Paraguay, comunicando la existencia de aquella villa.1- Comunicando que en vista de las ...
López, José Joaquín (Comandante de Villa del Pilar)
Órdenes del servicio y un oficio de los comandantes militares del Pilar y Fuerte Olimpo, respectivamente Francisco Pereira y Escobar, revisando la llegada de embarcaciones, remesas de armamentos, soldados y caballos.